Un manual viejo con una cubierta de paja tejida. Los bordes de las páginas están muy desgastados y todo el libro está manchado de tierra y savia.
Almanaque del granjero de Elisios
Recuerda las enseñanzas de Oronix: la tierra nunca traiciona al agricultor que la rinde, igual que el tiempo nunca traiciona a quien espera.
Oronix, el Velo de la Noche Eterna, controla el tiempo y las profecías. Al observar los cambios en el velo del firmamento, se pueden predecir las pautas a seguir al trabajar la tierra. Cuando el velo del firmamento se vuelve más fino (las estrellas brillan), es el momento adecuado para sembrar cultivos de raíces superficiales y hay que evitar arar en profundidad. Cuando el velo del firmamento se vuelve más grueso (las estrellas se atenúan), es el momento adecuado para sembrar cultivos de raíces profundas y hay que evitar recoger la cosecha. Cuando el velo del firmamento fluctúa (las estrellas parpadean), es el momento adecuado para reparar las herramientas y hay que evitar remover la tierra. Cuando el velo del firmamento está inmóvil (las estrellas están estables), es el momento adecuado para realizar labores agrícolas a gran escala y no es necesario evitar ninguna tarea.
Primer mes (Mes de la Puerta): mes de la recuperación Mientras Jano abre la puerta del año nuevo, los agricultores deben hacer sus planes para el próximo año. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora del portal: revisar el estado de conservación de las semillas del almacén y seleccionar las mejores. 2. Hora clara: reparar los implementos agrícolas y tejer cestos nuevos. 3. Hora de la realización: limpiar el granero y eliminar las plagas de ratas. 4. Hora de la separación: reunirse en torno a la hoguera para compartir historias del campo y transmitir la sabiduría de las generaciones anteriores. 5. Hora oculta: ofrecer a Georios un tazón del grano de la cosecha del año anterior y pedirle una buena cosecha en el nuevo año. Proverbio campesino: En el Mes de la Puerta tus aperos debes reparar para en el nuevo año más fácilmente trabajar.
Segundo mes (Mes del Equilibrio): mes de la preparación Cuando la balanza de Talanton esté en equilibrio, nosotros también tenemos que equilibrar nuestras mentes y prepararnos para la labranza. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora clara: reunir a los aldeanos y asignar las zonas de cultivo. 2. Hora de la realización: limpiar las acequias. 3. Hora de la separación: examinar los cambios en el velo del firmamento de Oronix para predecir el clima del próximo año. Ritual: en el séptimo día del Mes del Equilibrio, reunirse en el Altar de Oronix para llevar a cabo el ritual del despertar de la tierra. El sacerdote sumergirá en agua bendita las semillas de trigo que han pasado el invierno y los ancianos recitarán las plegarias de «Oraciones del Altar de Oronix» para rogar que el velo del firmamento otorgue un momento auspicioso para la siembra.
Tercer mes (Mes de las Noches Largas): mes del despertar de la tierra El velo del firmamento de Oronix envuelve la tierra, que va despertando y recuperando las fuerzas. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora del portal: observar el crecimiento de las hierbas silvestres para evaluar el nivel de revitalización del suelo. 2. Hora clara: llevar el fertilizante a los campos. 3. Hora de la realización: arar la tierra y romper los trozos duros del invierno. Proverbio campesino: Si el rocío del Mes de las Noches Largas es pesado, el trigo del próximo año estará bien engordado.
Cuarto mes (Mes del Cultivo): mes de la siembra La espalda de Georios carga con nuestras esperanzas de que todas las semillas regresen a la tierra en este mes. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora del portal: comenzar la ceremonia de siembra cuando el primer rayo de luz ilumine los campos. 2. Hora clara: los ancianos de la aldea guían a los jóvenes para comenzar la siembra. 3. Hora de la realización: los niños van a continuación para ahuyentar a los pájaros que intenten comerse las semillas. 4. Hora de la separación: colocar espantapájaros para proteger los campos sembrados. Cuidados especiales para los campos de trigo: durante la siembra, la semilla debe estar en completo contacto con el suelo. Los sembradores deben ir descalzos para notar la temperatura del suelo con la planta de los pies. Si la tierra se siente cálida, se puede sembrar; si se siente fría, hay que esperar unos días. Ritual: el primer día del Mes del Cultivo, todos los aldeanos deben vestirse con sus mejores galas y llevar guirnaldas de espigas en la cabeza. El jefe de la aldea sostendrá una azada de piedra que simboliza la autoridad de Georios y la usará para abrir el primer surco del campo y marcar así el comienzo oficial de la temporada de siembra.
Quinto mes (Mes de la Alegría): mes de proteger la infancia El rocío de Fagusa nutre los brotes, celebremos la vida que empieza. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora clara: revisar cómo están creciendo los brotes. 2. Hora de la realización: arrancar las malas hierbas y volver a sembrar las zonas vacías. 3. Hora de la separación: ofrecer sacrificios a Fagusa y rogar por la cantidad adecuada de lluvia. Proverbio campesino: La lluvia del Mes de la Alegría en oro tiene su valía.
Sexto mes (Mes de los Días Largos): mes del crecimiento Es el mes en el que más brilla la luz de Aquila, y cuando el trigo prospera. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora clara: inspeccionar los campos para detectar plagas. 2. Hora de la realización: quitar malas hierbas y fertilizar los cultivos. 3. Hora de la separación: cantar himnos a los brotes para que crezcan mejor. Cuidados especiales para los campos de trigo: una vez que las espigas empiecen a formarse, hay que observar los cambios en el velo del firmamento de Oronix. Si el velo del firmamento se vuelve más fino, se avecina una sequía y hay que aumentar la cantidad de riego. Si el velo del firmamento se vuelve más grueso, significa que va a llover en abundancia y hay que reforzar las acequias para evitar las inundaciones.
Séptimo mes (Mes de la Libertad): mes de la vigilancia Bajo la atenta mirada de Kefale, vigilamos los cultivos que florecen. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora del portal: bendecir los campos que están comenzando a espigar. 2. Hora de la realización: ahuyentar a los pájaros que rondan los cultivos. 3. Hora de la separación: ofrecer flores de trigo a Kefale y pedirle que bendiga la cosecha. Proverbio campesino: En el Mes de la Libertad las flores se abrirán y en el Mes de la Siega los graneros se llenarán.
Octavo mes (Mes de la Siega): mes de la cosecha La sabiduría de Cerces nos enseña que el momento de cosechar es cuando los campos están dorados y las espigas se doblan por el peso. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora del portal: el jefe de la aldea revisa los granos y decide qué día comenzará la cosecha. 2. Hora clara: todo el pueblo se reúne para segar los campos por partes. 3. Hora de la realización: transportar el trigo segado hasta la era y trillarlo. 4. Hora de la separación: calcular preliminarmente la cosecha y dividir para su almacenamiento. Ritual: el primer manojo de espigas del Mes de la Siega se entrega al sacerdote para que lo lleve al Altar de Oronix. El sacerdote recita "Gratitud anual", de las «Oraciones del Altar de Oronix», para agradecer la cosecha del año. Actividad colectiva: el Día de la Cosecha, la aldea al completo se reunirá en los campos de trigo. Los ancianos dirigirán el trabajo, los adultos se encargarán de la cosecha, los jóvenes se encargarán del transporte y las mujeres y los niños se encargarán de recoger las espigas dispersas para que no se desperdicie ni un grano de trigo.
Noveno mes (Mes del Tejido): mes de la finalización Los hilos de Mnestia tejen los esfuerzos de todo un año en una imagen de abundancia. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora clara: limpiar los campos y preparar las tierras para el barbecho. 2. Hora de la realización: volver a llevar la paja a las tierras para que las fertilice. 3. Hora de la separación: hacer guirnaldas de la cosecha para decorar la aldea. Proverbio campesino: En el Mes del Tejido la paja al campo ha de volver para que en el nuevo año el trigo pueda alegre crecer.
Décimo mes (Mes del Conflicto): mes del almacenamiento Los tambores de guerra de Nikador nos recuerdan que la paz se gana con esfuerzo y que los graneros deben estar preparados para los momentos de necesidad. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora clara: revisar el aislamiento de los graneros. 2. Hora de la realización: hervir la maltosa y guardarla para el invierno. 3. Hora de la separación: hacer decoraciones con la paja del trigo para adornar las puertas de las casas. Consejos para almacenar alimentos: colocar hojas de olivo secas en el suelo del granero para evitar las plagas de insectos. Pintar las paredes del granero con una mezcla de barro y ceniza para evitar las humedades. Introducir ramas bendecidas entre los montones de cereales para mantener alejados a los insectos.
Undécimo mes (Mes del Luto): mes de la gratitud La mano de Tánatos roza la tierra y nos recuerda el ciclo de la vida y el valor de la existencia. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora clara: reparar las cercas de los campos de trigo. 2. Hora de la realización: ofrecer sacrificios de gratitud a la tierra. 3. Hora de la separación: compartir la alegría de la cosecha con nuestros antepasados. Ritual: durante el Mes del Luto, los aldeanos colocan en los límites del campo figuras de paja que representan a los antepasados que protegen la tierra. Cada familia lleva un producto de su cosecha y lo coloca al pie de las figuras, como muestra de gratitud por la protección y la sabiduría de los antepasados.
Duodécimo mes (Mes de la Fortuna): mes de la planificación La moneda de Zagreus gira para recordarnos que en la agricultura, como en todo, siempre hay variables. Plan de trabajo de la aldea: 1. Hora del portal: observar los cambios en el velo del firmamento de Oronix para predecir el clima del próximo año. 2. Hora clara: calcular la cantidad de semillas disponibles y planificar la superficie de cultivo para el próximo año. 3. Hora de la realización: debatir sobre los métodos de cultivo que se pueden mejorar. 4. Hora de la separación: celebrar el festival del solsticio de invierno y pedir buena suerte para el próximo año. Proverbio campesino: En el Mes de la Fortuna tus cuentas has de hacer para que la siembra del nuevo año en orden pueda proceder. Recordatorio especial: elegir el momento adecuado para observar el velo del firmamento de Oronix.
Que el río del tiempo de Oronix nutra nuestros campos y que el Velo de la Noche Eterna proteja todas las tierras de Elisios.