Notación musical de la lira de agua «Baile de la marea»
Partitura para la lira de agua que contiene la canción «Baile de la marea», la cual obtuvo un gran prestigio entre los discípulos de Fagusa.

Notación musical de la lira de agua «Baile de la marea»

— Un himno para la Crátera de la Profusión

[Instrucciones de afinación]
Las doce cuerdas corresponden a los poderes de los doce Titanes:
1 Noche eterna - Mi (Cuerda de Oronix)
2 Justicia - La (Cuerda de Talanton)
3 Puerta del Infinito - Re (Cuerda de Jano)
4 Crepúsculo - Sol (Cuerda de Aquila)
5 Pilar - Do (Cuerda de Georios)
6 Abundancia - Fa (Cuerda de Fagusa)
7 Mundos - Si (Cuerda de Kefale)
8 Grieta - Mi' (Cuerda de Cerces)
9 Oro - La' (Cuerda de Mnestia)
10 Furia - Re' (Cuerda de Nikador)
11 Capricho - Sol' (Cuerda de Zagreus)
12 Sombra - Do' (Cuerda de Tánatos)

Las cuerdas de la lira deben estar mojadas con el agua bendita de Fagusa para que sus poderes divinos se manifiesten.
Cada nuevo centímetro de agua significa un semitono más.

[Primer movimiento: Creciente]
Nivel del agua: Ola inicial (a la altura del tobillo)
Cadencia: ♩=72 Suave como la marea matutina

Mi |-Mi---Si---|Do---Mi---|
La |--La---Do--|--Mi---Sol-|
Re |---Re---Mi-|---Sol---Si|
Sol |----Sol----|----Do---|
Do |-----Do---|-----Mi--|
Fa |------Fa--|------La-|
Si |---------|Si---Re---|
Mi' |---------|--Mi---Sol-|
La' |---------|---La----|
Re' |---------|----Re---|
Sol' |---------|-----Sol--|
Do' |---------|------Do-|

[Segundo movimiento: Marejada]
Nivel del agua: In crescendo (a la altura de la rodilla)
Cadencia: ♩=108 Como la marejada

Mi |-Mi-Si-Mi-|-Sol-Si-Mi-|
La |-La-Do-Mi-|-Do-Mi-La-|
Re |-Re-Mi-Sol-|-Mi-Sol-Re-|
Sol |-Sol-Si-Re-|-Si-Re-Sol-|
Do |-Do-Mi-Sol-|-Mi-Sol-Do-|
Fa |-Fa-La-Do-|-La-Do-Fa-|
Si |-Si-Re-Fa-|-Re-Fa-Si-|
Mi' |-Mi-Sol-Si-|-Sol-Si-Mi-|
La' |-La-Do-Mi-|-Do-Mi-La-|
Re' |-Re-Fa-La-|-Fa-La-Re-|
Sol' |-Sol-Si-Re-|-Si-Re-Sol-|
Do' |-Do-Mi-Sol-|-Mi-Sol-Do-|

Tercer movimiento: Punto álgido de la marea
Nivel del agua: Completo (a la altura del pecho)
Cadencia: ♩=144 Como una tormenta en descenso

Mi |-Mi-Sol-Si-Mi-|-Si-Mi-Sol-Si-|
La |-La-Do-Mi-La-|-Do-Mi-La-Do-|
Re |-Re-Fa-La-Re-|-Fa-La-Re-Fa-|
Sol |-Sol-Si-Re-Sol-|-Si-Re-Sol-Si-|
Do |-Do-Mi-Sol-Do-|-Mi-Sol-Do-Mi-|
Fa |-Fa-La-Do-Fa-|-La-Do-Fa-La-|
Si |-Si-Re-Fa-Si-|-Re-Fa-Si-Re-|
Mi' |-Mi-Sol-Si-Mi-|-Sol-Si-Mi-Sol-|
La' |-La-Do-Mi-La-|-Do-Mi-La-Do-|
Re' |-Re-Fa-La-Re-|-Fa-La-Re-Fa-|
Sol' |-Sol-Si-Re-Sol-|-Si-Re-Sol-Si-|
Do' |-Do-Mi-Sol-Do-|-Mi-Sol-Do-Mi-|

Información de la partitura
1. [-] Indica un calderón; una pausa por cada célula.
2. Los doce símbolos de afinación de las cuerdas indican el tono base y fluctúan según el nivel del agua.
3. La partitura se corresponde con la posición de las doce cuerdas de arriba hacia abajo.

Notas para tocar la canción
Esta canción solo usa frases melódicas normales, y la melodía se ve afectada por los siguientes factores:
1. Cuando la marea sube, el tono también aumenta de manera natural.
2. El timbre se vuelve más sonoro durante las corrientes rápidas.
3. La armonía se vuelve más intensa cuando la tormenta desciende.
4. Cuando la canción se toca en una costa, la resonancia se amplifica.

Influencias especiales para la canción
≈ Sonidos de olas: Se producen durante corrientes intensas
↑ Sonidos de la marea ascendente: El tono aumenta con el nivel del agua
↓ Sonidos de la marea descendente: El tono baja con el nivel del agua
~ Reverberación: Persiste mientras la marea cambia

[Recordatorio]
1. No se debe tocar la canción cuando haya desastres causados por la marea oscura.
2. El agua bendita de Fagusa debe ser imbuida primero durante una batalla.
3. Se debe proteger la lira del agua cuando se toque durante una tormenta.
4. Se debe tener cuidado con los discípulos de Zagreus, quienes podrían cambiar la lira en secreto.